También el ministerio MINED se trabaja con el modelo constructivista.
Es aquí donde se detallan los enfoques competitivos para cada docente que desempeña una asignatura dándole a conocer cada competencia de la cual el docente debe auto comprometerse a lograrlo al momento de desarrollar la clase.
Cabe mencionar en el presente trabajo que cuando los alumnos se muestran felices, optimistas y capaces de discutir con sus compañeros tips de lo que escucho, y se escribió en clase El docente ve reflejado la competencia asignada para ciertos contenidos.
A lo que nos motiva como docentes es lograr que nuestros alumnos se interesen y compitan a descubrirse los talentos que están ocultos y solamente se lograran dependiendo de la guía o la orientación que nosotros les demos y desarrollemos lo establecido en el currículo.
DIVULGACION DE LA COMPETENCIAS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL
QUE ES COMPETENCIA:
Es la capacidad de efectuar tareas o hacer frente a situaciones diversas de manera eficaz en un contexto determinado y para ello es necesario movilizar:
Ò Actitudes.
Ò Habilidades.
Ò Conocimientos.
Al mismo tiempo y de forma interrelacionada.
COMPETENCIAS PARA EDUCACIÓN PARVULARIA
En este sentido, se han definido 10 competencias correspondientes a los tres ámbitos de experiencia y conocimiento.
Desarrollo Personal
1) Identidad
2) Autonomía
3) Convivencia
Conocimiento del medio natural, social y cultural
4) Descubrimiento y comprensión del medio natural
5) Descubrimiento y comprensión del medio ambiente social y cultural
6) Razonamiento lógico y uso de lenguaje matemático
7) Aplicación de la matemática al entorno
Lenguaje y expresión creativa
8) Comprensión y expresión oral y no verbal
9) Comprensión y expresión escrita
10) Comprensión y expresión artística
LAS TRES NUEVAS AREAS DE LA CURRICULAR DE PARVULARIA INICIAL
(PROGRAMA DE PARVULARIA INICIAL 2014)
El currículo de etapa de primera se organiza en tres áreas de expresión y desarrollo.
Se clasifican en tres áreas:
Ò Desarrollo personal y social
Ò Expresión, comunicación y representación
Ò Relación con el entorno
La estructura curricular pretender conocer entre diversos elementos integrarlos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWJy7JYfXmb1-5yRh5tXcHnhB_k2_qpVmBr5UTo3lE1pRtBeQstV7hYbeQFIiCRolDCt9_IPXqgSzedMOWeowlcNvr7eA-zHqPq0Sd6KJxFqNfpTPE4wN_TnGPqQk6jAdYI9GXmpwPVTrw/s1600/Sin+t%C3%ADtulo.png)
Desarrollo personal y social:
En educación inicial y parvularia, se establecen las bases para el desarrollo personal y social de la niñez. Cada niña y niño es un ser único e irrepetible por lo tanto, es esencial que desde su singularidad, frente a la singularidad de los otros, se le apoye en el fomento de la confianza, autonomía, autoestima, el
reconocimiento de su identidad y, el respeto y cumplimento de sus derechos de protección, seguridad, salud y educación.
Expresión, comunicación y representación:
La comunicación es el proceso mediante el cual niños y niñas, desde los primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La interacción con el medio, a través de los diferentes lenguajes, permite la expresión de vivencias, emociones, pensamientos, acceder a costumbres y situaciones culturales, producir mensajes cada vez más elaborados y ampliar progresivamente la comprensión de la realidada través de las representaciones que el niño y la niña van creando en la interacción y conexión con los seres vivos y objetos en su entorno. Esto contribuye a regular la propia conducta, enriquecer el es_lo y habilidadpara comunicarse en la relación con los otros.
Relación con el entorno:
Esta área favorece situaciones y vivencias en los diversos contextos del entorno _sico, natural, social y
cultural, que se convierten en situaciones de aprendizaje y desarrollo que complementan contenidos de esta área con las otras áreas desde estrategias globalizadora
ENFOQUES Y COMPETENCIAS DE LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
LENGUAJE (I CICLO Y II CICLO) LENGUAJE Y LITERATURA (III CICLO Y EDUCACIÓN MEDIA)ENFOQUE DE LAS ASIGNATURAS: COMUNICATIVO
Enfatiza el uso de la lengua; en la interacción social. Valoriza el qué, el cómo, el por qué y entre quiénes se produce la comunicación. Integra el aprendizaje del código lingüístico,(gramática), estrategias de interacción, según las intenciones comunicativas; fórmula sociales; tipos de texto; y estrategias de recepción y producción de textos cotidiano, formales y literarios.
ü COMPETENCIA
ü Compresion oral
Es la capacidad de comprender información oral, que se presenta con distintos propósitos y en diferentes situaciones comunicativas. Responde a un proceso activo, de construcción e interpretación, que parte de los saberes previos, retomando la intencionalidad del mensaje y el propósito de la persona que escucha.
ü Expresion oral
Esta competencia, al igual que la comprensión oral, se enmarca en situaciones comunicativas, en las cuales el educando expresa de forma oral sus deseos, intereses, experiencias, ideas, etc. con un propósito determinado. Es muy importante la adecuación que se haga al interlocutor y a la situación comunicativa. Planificar en forma didáctica su optimización, permite explotar al máximo esta competencia.
ü Comprensión lectora
Esta competencia implica la construcción de un significado a partir de un texto escrito, en este proceso el lector o lectora pone en juego sus conocimientos previos, sus propósitos y su conocimiento de los diferentes tipos textos y del sistema de escritura.
Se concibe como un acto de comunicación, en el cual el educando interactúa con el texto, interrogándose con respecto a él, comprobando hipótesis o predicciones, entre otros, por lo tanto, un lector competente utiliza diversas estrategias para comprender un texto, de acuerdo a sus propósitos, el tipo de texto, o el mismo contenido.
ü Expresión escrita
Esta capacidad permite establecer comunicación por medio de la escritura. Al igual que las otras competencias, implica adecuarse al contexto comunicativo, al lector o lectora (destinatario). Escribir no solo requiere el conocimiento del código (sistema de escritura) sino también del lenguaje escrito, que implica saber planificar un texto, y construirlo con adecuación, corrección, coherencia y cohesión.
ü Comunicación literaria
El campo de acción de la comunicación literaria trasciende el uso cotidiano del lenguaje: es el campo de la relación obra-lector, que viene determinado por la especificad de sus textos: simbólicos, abiertos, imaginarios y divergentes
MATEMÁTICA
ü Enfoque de la asignatura:
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
COMPETENCIAS
ü Razonamiento lógico matemático
ü Comunicación con lenguaje matemático
ü Aplicación de la Matemática al entorno
CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE (EDUCACIÓN BÁSICA) CIENCIAS NATURALES (EDUCACIÓN MEDIA)
ü Enfoque de las asignaturas: investigativo para la resolución de problemas.
COMPETENCIAS:
ü Comunicación de la información con lenguaje científico
ü Aplicación de procedimientos científicos
ü Razonamiento e interpretación científica
ESTUDIOS SOCIALES (I Y II CICLOS DE EDUCACIÓN BÁSICA) ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA (III CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA YEDUCACIÓN MEDIA)
· Enfoque de las asignaturas: integrador de la realidad y de participación social.
COMPETENCIAS:
ü Análisis de la problemática social
ü Investigación de la realidad social
ü Participación crítica y responsable en la sociedad
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
· Enfoque de la asignatura: Artístico – comunicativo
COMPETENCIAS:
ü Percepción estética
ü Expresión estética
ü Interpretación de la cultura y el mundo natural
EDUCACIÓN FÍSICA
· Enfoque de la asignatura: De Integración motriz
COMPETENCIAS:
ü Comunicación corporal
ü Aptitud física y deportiva
ü Movimiento y salud
IDIOMA EXTRANJERO (INGLES)
· Enfoque de la asignatura: Comunicativo
COMPETENCIAS:
ü Comprensión oral
ü Expresión escrita
ü Expresión oral
ü Comprension lectora.
INFORMÁTICA
· Enfoque de la asignatura: Resolución de problemas.
COMPETENCIAS:
- ü Investigación e Interpretación de información
- ü Producción y comunicación rápida y efectiva
- ü Resolución de problemas usando tecnología
- ü Utilización ética y eficiente de las TIC
No hay comentarios:
Publicar un comentario