sábado, 15 de marzo de 2014

FACTORES DEL PROCESO DEL APRENDIZAJE

El proceso de enseñanza aprendizaje se produce por medio de la interacción de personas que tienen características y formas de actuar diferentes.
Esto implica que cada momento sea diferente, no se puede hablar de algo único. Este proceso no se produce de forma aislada y pues ocurre en unas condiciones determinadas, en un medio.
De acuerdo con estos planteamientos, ¿cuáles serán los factores que influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje? Podemos señalar los siguientes:
1-El educando. El niño realiza algunos de sus aprendizajes de forma individual y otros en grupo. 

Tiene ciertas necesidades que cubrir y que condicionarán la acción del educador y la disposición del medio: fisiológicas, de relación, de afecto, de autonomía, de movimiento y reposo, de juego, de expresión, de observación, de seguridad, de creación. Para lograr un aprendizaje óptimo se deben satisfacer estas necesidades.  Factores que influyen:

  • Biológicos: son las condiciones innatas del niño que determinan ciertas posibilidades de aprendizaje. El desarrollo físico directamente relacionado con su etnia, cuidados recibidos, condiciones físicas y climáticas.
  • Psicológicos: el niño pasa por sucesivas etapas de modo que sus intereses y capacidades van cambiando en cada una de ellas, y además en la misma etapa de desarrollo cada individuo tiene características particulares que le diferencian de los demás.
  • Sociales: el hombre es un ser social. La relación con el grupo de iguales es importante en el proceso educativo, porque favorece el desarrollo social y la interiorización de las normas.
  • Características personales y profesionales.
  • Actitud frente al niño y ante las distintas áreas de desarrollo sobre las que va a trabajar.
  • Postura ante el propio proceso: el educador es un modelo a imitar.
  • Las condiciones ambientales que producen bienestar favorecen el aprendizaje mejor que los ambientes hostiles.
  • La existencia de mayor cantidad y variedad de materiales puede facilitar una mayor posibilidad de formar grupos de juego más pequeños pero no garantiza la mayor calidad de las actividades que se puedan realizar.
  • La organización y el tamaño del espacio influyen en las posibilidades de movimiento, en la experimentación y en la conducta del niño.
  • La iluminación, la temperatura, los colores, el tipo de mobiliario y su disposición, todo ello influirá en el proceso educativo.
  • La adecuada organización de todo lo que rodea al niño para que todas las propuestas y actividades que sean de su interés estén adaptados a sus características y necesidades favoreciendo situaciones de aprendizaje .
  • La relación del educador con el niño en un ambiente afectivo cálido y seguro. Una autoestima positiva influye en la adecuada adquisición de aprendizajes.
  • Agrupamientos heterogéneos, partiendo del principio de atención a la diversidad y establecimiento de relaciones con iguales.
  • Coherencia en los planteamientos, objetivos y la organización de los educadores. Una estructura que facilite y posibilite la relación y participación entre educadores, padres y niños favorece la calidad de la enseñanza. 

A diferentes etapas de desarrollo físico, social y psicológico le corresponden diferentes etapas educativas, porque los medios y los objetivos variarán según las características del niño.
2- El educador. Es la persona que funciona como guía y que actúa de forma intencionada favoreciendo su educación. 

3- El ambiente.
 El proceso educativo no se da en el vacío, sino en un ambiente que puede influir positiva o negativamente en el niño, promoviendo, facilitando o impidiendo ciertas conductas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario