Hace ya algunos años Dunkin y Bidle (1974) establecieron un modelo que describen diferentes métodos de investigación sobre la enseñanza. Estos son: presagio-producto.
Los factores de presagio comprenden dos factores,el alumno y el contexto de enseñanza, previos a la acción educativa en el aula. Estos influyentes sobre las variables de proceso las cuales describen la dinámica de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar en la acción en clase y de la cual resulta la fase del producto, en muchas ocasiones, sinónimo de resultados académicos.
La referencia por un enfoque superficial, profundo o de alto rendimiento está relacionado con la forma que los alumnos adoptan sus enfoques preferenciales en función de su percepción en cuanto a la exigencia de los contextos escolares (Biggs, 1992; Ramsden 1992)
Modelo 3P(presagio,proceso,producto)de la enseñanza aprendizaje(Beggs 1993b-1996)
PRESAGIO PROCESO PRODUCTO
Características de los alumnos
Enfoque de aprendizaje
Superficial
y
Profundo
De alto rendimiento
Resultado de aprendizaje
Percepción
alumnos
Percepción
profesores
Contexto de enseñanza
En el actual contexto social, en el que se demanda la creatividad, puede parecer que el sistema educativo la inhiba, ya que las prácticas usuales de enseñanza no parecen fomentarla. Nuestro trabajo va en la línea de proponer técnicas o estrategias concretas que potencien la creatividad y no la bloqueen. Hay una línea de trabajos destinados a indagar en el desarrollo de la creatividad en aspectos más institucionales, tales como las dimensiones organizacionales, administrativas y pedagógicas Fondecyt, (numero de referencia 1980 610. Este autor de referencia analiza la experiencia de intervención y plantea que intervenir en las prácticas de enseñanza para el desarrollo de la creatividad tiene un valor estratégico porque posee mayor potencial para lograr un impacto en los alumnos a corto plazo. El contexto actual de gran conflictividad organizacional y administrativa en el sistema, hace muy amenazante la intervención directa en este ámbito, - menos para provocar modificaciones en el sentido de la creatividad, que es contraria a la cultura escolar actual -. Las prácticas pedagógicas en cambio, cuyo desarrollo en el sentido de la creatividad a la larga impacta lo organizacional, son un ámbito en que los profesores sienten más motivación y necesidad, menos temores de participar innovadoramente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario